¿Cómo funciona el despacho aduanero en México y EE.UU?
El despacho aduanero es un conjunto de acciones necesarias para tramitar la entrada y salida de mercancías del territorio nacional a través de la aduana, con el objetivo de que las operaciones se realicen conforme a la ley. Este proceso se realiza mediantes el sistema electrónico aduanero, y consiste en diversas actividades, tales como:
Confirmar los detalles de la importación
Revisar la mercancía
Elaborar el pedimento
Pagar impuestos y aranceles
Presentar documentación
Inspeccionar las mercancías
En la realización de estos actos y formalidades participan las autoridades aduaneras, consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores, tenedores, remitentes y agentes aduanales.
México cuenta con 50 aduanas activas, y 19 de ellas se encuentran ubicadas en la frontera norte con Estados Unidos. El despacho aduanero entre México y Estados Unidos es necesario para garantizar que las mercancías cumplen con las regulaciones nacionales e internacionales, recaudar impuestos y aranceles por las mercancías, y controlar las mercancías que atraviesan la frontera para prevenir el ingreso de productos peligrosos o ilegales que pongan en riesgo la seguridad de la sociedad.
El despacho aduanero entre México y Estados Unidos implica:
Clasificar las mercancías
Determinar el régimen aduanero
Presentar la documentación necesaria
Presenta la declaración aduanera
Pagar aranceles e impuestos
Someterse a inspección aduanera
Liberar las mercancías
Además, queremos compartirte algunas definiciones que podrían ser de mucha ayuda para ti:
El CBP (United’s States Customs and Border Protection) es una agencia de gobierno en Estados Unidos ante la cual debes presentar una declaración oficial de información sobre la carga que deseas importar hacia este país.
El PEDIMENTO es un documento oficial que incluye información oficial sobre la mercancía (cantidad, tipo, valor, etc.), el régimen aduanero al que se destina, y datos del importador/exportador.
El DODA (Documento de Operación para Despacho Aduanero) te ayudará a agilizar el proceso de despacho de mercancías en la aduana, ya que integra la información de los pedimentos validados y pagados, un código QR que facilita la revisión aduanera, la firma electrónica del agente aduanal y el sello digital del SAT.
Infografía sobre el despacho aduanero entre México y Estados Unidos | Infografía hecha por Integración Aduanal, en Canva.
Afortunadamente, para transportar cargas transfronterizas entre México y Estados Unidos, se pueden utilizar servicios directos o de trasbordo, y en Integración Aduanal podemos ayudarte en este proceso al ofrecerte un servicio de logística integral rápido, sencillo y eficiente con costo competitivo, a través de alianzas estratégicas con algunas de las mejores empresas que operan en la región. Comunícate con nosotros y permite que te demos las soluciones que estás buscando.
Referencias
Díaz, D. (2024, 4 abril). [Infografía] Proceso Aduanal de México a Estados Unidos. TransMexicom. https://transmexicom.com/infografia-proceso-aduanal-de-mexico-a-estados-unidos/
SAT. (2017, 03 octubre). Despacho de mercancías. http://omawww.sat.gob.mx/aduanas/importando_exportando/guia_importacion/Paginas/Despacho_mercancias.aspx
Superior, E. F. P. (2023, noviembre). Despacho aduanero: qué es y qué tipos existen. ESIC. https://www.esic.edu/rethink/comercial-y-ventas/despacho-aduanero-que-es-tipos-c
Tiba. (2025, 11 febrero). Aduanas de México [Actualizado junio 2024] | TIBA. TIBA. https://www.tibagroup.com/es/logistica/aduanas/aduanas-mexico#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1ntas%20aduanas%20hay%20en%20M%C3%A9xico,sur%20con%20Guatemala%20y%20Belice.