Errores comunes en importaciones y exportaciones y cómo evitarlos
Importar y exportar productos es una actividad cada vez más necesaria para las empresas, porque les permite acceder a nuevos mercados, mejorar su competitividad y crear empleos. Los beneficios son muchos, sin embargo, es también un proceso que requiere de conocimientos y una enorme inversión de tiempo en adquirir, comprender y dominar estos conocimientos.
A través de nuestros más de 25 años de experiencia formando parte del equipo de nuestros clientes, hemos notado que las mayores dificultades que ellos han experimentado al importar y exportar por su cuenta, están relacionadas con las normativas y leyes que puedan serle de aplicación a su producto, la logística de importación y exportación, y los términos de envíos internacionales. Eso ocurre porque importar y exportar son operaciones comerciales que requieren de mucha preparación; es necesario investigar, planear, contar con las relaciones públicas indicadas y mantenerse actualizado.
Es por esta razón que los errores más comunes que hemos identificado son los siguientes:
Ignorar los trámites burocráticos, ya que la gran parte de los contratiempos en la entrega de mercancías se producen en las aduanas.
No cumplir con las regulaciones locales
No planificar adecuadamente los tiempos
Elegir incorrectamente los incoterms
No conocer los impuestos y aranceles
No contar con socios logísticos profesionales
No contar con un seguro adecuado
Errores en el etiquetado y empaquetado
Documentación incompleta o incorrecta
Clasificación arancelaria incorrecta
Falta de conocimientos sobre las restricciones de importación y exportación
Y para evitar estos errores puedes:
Conocer las leyes regulatorias arancelarias y no arancelarias
Contar con un agente aduanal con experiencia
Asegurar adecuadamente la mercancía
Investigar el mercado y el rendimiento del producto en el país de destino
Planificar cuidadosamente los tiempos de envío, despacho aduanal y entrega
Buscar socios o intermediarios confiables
Utilizar software que pre-audita los pedimientos y los archivos electrónicos de comercio exterior
Considerar los gastos de despacho aduanero, el empaque, el transporte o los seguros de viaje
Tener a la mano la documentación original al pasar por la aduana
Infografía sobre los 7 errores más comunes en importaciones y exportaciones | Imagen hecha por Integracion Aduanal, en Canva.
Hoy queremos contarte que la mejor forma de evitar estos errores es optar por el servicio de logística de los expertos. Pero nos interesa mucho explicarte el porqué. Queremos que tomes una decisión informada y, si al final quieres hacer en equipo con nosotros, será un gusto ayudarte. En Integración Aduanal nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y queremos formar equipo contigo. Si necesitas un compañero en logística que te libere de las complicaciones de transporte, nosotros ofrecemos el servicio de 3PL integral que te ayudará a enfocarte en lo que más te gusta: tu negocio.
Referencias
Los diez errores más comunes a la hora de exportar e importar. (2018, diciembre 4). Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/legal/2018/12/04/juridico/1543911168_581929.html
Los 10 errores más comunes en tus operaciones de comercio exterior. (2024, agosto, 23). One Core. https://blog.onecore.mx/errores-mas-comunes-en-operaciones-de-comercio-exterior#:~:text=Mala%20gesti%C3%B3n%20de%20tiempos:%20No,significativas%20si%20algo%20sale%20mal.
Salazar, R. C. (2024, 25 febrero). Errores más comunes en el Pedimento Aduanal - ICLawyers. ICLawyers. https://iclawyers.mx/errores-mas-comunes-en-el-pedimento-aduanal/